sábado, 18 de marzo de 2017

-CINE Y FILOSOFÍA-

¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?
(¿Dónde está la diferencia entre pensar como una humano e imitar el modo de pensar humano? ¿Será posible llegar a desarrollar máquinas que piensen como un ser humano? ¿Se puede llegar a pensar como un humano sin llegar a sentir como un humano? ¿Podremos llegar a desarrollar máquinas que sientan como un humano? El cine nos ofrece obras que tienen estos temas como trasfondo. Entre ellas: Ex machina)


(1) EX MACHINA

FICHA TÉCNICA
Título: Ex machina.
Director: Alex Garland.
Guionista: Alex Garland.
País: Reino Unido.
Intérpretes: Domhnall Gleeson, Alicia Vikander, Oscar Isaac, Sonoya Mizuno.
Música: Ben Salisbury.
Fotografía: Rob Hardy.
Vestuario: Sammy Sheldon Differ.
Producción: Andrew MacDonald, Allon Reich.

SINOPSIS
La película se inscribe dentro del género de ciencia ficción. Tiene como trasfondo el debate sobre si será posible crear máquinas capaces de albergar o desarrollar inteligencia humana.
La trama es la siguiente: Nathan, un genio de la inteligencia artificial convertido en exitoso empresario, convoca un concurso entre sus empleados que gana Caleb, un joven informático, brillante y solitario. El premio consiste en pasar una semana en la mansión del jefe, escondida en un lugar remoto, en plena naturaleza.
Una vez allí, Caleb es informado de que va a participar en un experimento. El experimento consiste en someter al Test de Turing (pero un Test de Turing con notables modificaciones), al último diseño informático de Nathan: Ava, una máquina con apariencia humana.
No obstante, la trama presenta giros inesperados, de modo que al final no está claro cuál es el experimento, y quién es el sujeto de tal experimento.

INFORMACIONES ÚTILES
-El Test de Turing. En 1950, Alan Turing propuso un test que habría de servir para determinar si una máquina había alcanzado una inteligencia humana.
Simplificando, el test consiste en lo siguiente: encerramos al sujeto del experimento en una habitación (o en una caja o algo parecido), en la que hay un sistema de entradas y salidas. Desde fuera un sujeto humano plantea preguntas. Desde dentro el sujeto del experimento responde.
(Las preguntas y las respuestas tienen que estar planteadas en un soporte adecuado, de modo que el soporte no pueda indicar nada acerca de la naturaleza de quien da las respuestas).
Si, tras un número determinado de preguntas, el sujeto que las plantea no es capaz de decidir con seguridad si quien las responde es un ser humano o una máquina, esta habrá pasado la prueba: habrá que considerar que su inteligencia será indistinguible de la humana.
(Esta propuesta, mejor desarrollada, y con respuesta previa a algunas posibles objeciones, apareció publicada originalmente en la revista Mind, v. 59, con el título: Computing Machinery and Intellegence. Hay una traducción española que aparece en la obra Mentes y máquinas, publicada por la Editorial Tecnos).

-La habitación china. A nuestro juicio, la objeción más interesante al Test de Turing es la planteada por el filósofo norteamericano John Searle.
Searle nos invita a realizar el siguiente experimento mental: imaginemos a un ser humano encerrado en una habitación, con un sistema de entrada y salida de información. Fuera de la habitación, otro ser humano que entiende chino tiene que decidir si el sujeto encerrado en la habitación también entiende esa lengua. Desde fuera el chino-hablante plantea preguntas. Desde dentro el sujeto del experimento responde.
Imaginemos, ahora, que el sujeto encerrado en la habitación no tiene ni idea de chino, pero dispone de una información, escrita en su lengua, que le indica con qué símbolo chino tiene que responder en función de los símbolos chinos que entran.
Pues bien, el sujeto del experimento podría perfectamente pasar la prueba. Lo único que necesita es un programa que le indique como combinar símbolos entre sí, sin que estos símbolos signifiquen nada para él. Y eso se aplica al Test de Turing: la máquina puede tener un programa que le permita imitar la inteligencia humana, combinando símbolos como lo haría un ser humano, pero sin que estos tengan ningún significado para esa máquina.
(La hipótesis de la «habitación china», con respuestas a posibles objeciones, es desarrollada por Searle en su obra Minds, Brains and Science, publicada en 1984, y traducida al castellano en Ediciones Cátedra, con el título de Mentes, cerebros y ciencia).

-Algoritmos. Un algoritmo es un conjunto de instrucciones, perfectamente establecidas, que indican cómo desarrollar, o cómo se ha desarrollado, una actividad en un número limitado de pasos.
¿Se puede reducir la inteligencia humana, incluida la conciencia, a un conjunto de algoritmos? La respuesta a esta pregunta es determinante para poder decidir si una máquina podrá llegar a albergar o desarrollar inteligencia de tipo humano. Entre quienes defienden que será posible, y a no muy largo plazo, codificar mediante algoritmos procesos inteligentes, incluidos procesos conscientes, destacan Raymond Kurzweil. Entre los que niegan tal posibilidad se encuentra el físico y matemático Roger Penrouse, autor, entre otras obras, de La nueva mente del emperador, donde trata este tema.

-Macrodatos o datos masivos (Big data). Con estos términos nos referimos a grandes cantidades de datos que pueden ser recopilados a través de las redes o canales de información y comunicación y tratados informáticamente.
La aplicación de algoritmos cada vez más sofisticados al análisis de este tipo de datos permite encontrar patrones en nuestros gustos (literarios, musicales, cinematográficos, sexuales, políticos, turísticos, etc.) a partir de la información obtenida de nuestras visitas a distintas páginas, de los «me gusta» que clicamos, etc. (Por ejemplo, Spotify cuenta con programas que predicen nuestros gustos musicales). Dado que estos programas son cada vez más sofisticados, y cada vez hay mayor cantidad de información nuestra en la red y al alcance de tales programas, podría llegar un momento en que conociesen tanto de nosotros que fuesen capaces de adelantarse a lo que vamos a decidir en cada momento con un margen muy pequeño, o nulo, de error. (Lo que nos llevaría a cuestionar el propio libre albedrío).

ACTIVIDADES
(1) Ava exhibe una serie de habilidades que consideramos exclusivamente humanas (al menos en su conjunto), tales como la consciencia, la capacidad de usar un lenguaje humano, de interpretar las emociones ajenas, de entender un chiste, de engañar. ¿Consideras que tales capacidades convierten a Ava en humana, o, al menos, que posee una inteligencia humana? Explica por qué sí o por qué no.
 (2) En un momento dado Ava hace un chiste, y Nathan dice que tal cosa «solo es posible si Ava es consciente de su mente y de la mía». Explica esta afirmación de Nathan.
(3) Ava da muestras sobradas de entender las emociones de los humanos con los que convive, en especial de Caleb. ¿Se puede entender una emoción sin haber sentido esa emoción? ¿Crees que Ava es capaz de sentir?
(4) Hacia el final de la película Nathan confiesa a Caleb que lo seleccionó tras un análisis de su vida personal, sus gustos eróticos, etc., información obtenida de las páginas que visita (relee lo dicho acerca de los algoritmos y los macrodatos). Se podría plantear que en la película quien está siendo sometido al Test de Turing es Caleb, al que Nathan y Ava manipulan para conseguir sus objetivos, pues, con la información que tienen de él, pueden predecir de antemano sus reacciones ante determinadas situaciones. ¿Nos permite esto concluir que nuestra vida es tan predecible como la de una máquina? ¿Dónde queda, en este caso, la libertad humana?
(5) Actualmente (diciembre de 2018) hay máquinas capaces de ganar al ajedrez o al go a los campeones humanos de estas disciplinas. ¿Podríamos concluir que son más inteligentes que los humanos, al menos en las habilidades necesarias para jugar a esos juegos, o que tienen una inteligencia distinta? (Busca información antes de responder a esta pregunta).
(6) De darse la situación de la película, ¿nos permitiría concluir de manera definitiva que se puede desarrollar una máquina con inteligencia humana?


APARIENCIA Y REALIDAD
(¿Es real la realidad? Lo que parece real ¿es simple apariencia? ¿Dónde empieza la realidad y termina la apariencia? El cine nos ofrece múltiples obras que tiene estos temas como trasfondo. Entre ellas: Nivel 13, Matrix, El show de Truman, Abre los ojos, Desafío total, Insomnio, La rosa púrpura de El Cairo, etc.)

NIVEL 13
(apariencia y realidad, identidad personal, nuevas tecnologías)

FICHA TÉCNICA:
-Título:The thirteenth floor (Nivel 13).
-Dirección: Josef Rusnak.
-Intérpretes: Craig Bierko, Gretchen Mol, Vincent D´Onofrio, Dennis Haysbert, Armin Mueller-Stahl, Steven Schub, Jeremy Roberts, Rif Hutton, Leon Rippy, Janet MacLachlan, Alison Lohman
-Guion: Josef Rusnak, Ravel Centeno Rodríguez, basado en una novela de Daniel Galouye.
-Fotografía: Wedigo von Schultzendorff.
-Música: Harald Kloser.
-Producción: Roland Emmerich
-Género: Ciencia ficción, drama.
-Año: 1999.

SINOPSIS:
Un equipo de ingenieros informáticos consigue recrear un mundo virtual en un ordenador (inspirándose en la ciudad de Los Ángeles de los años 30), y además desarrollan procedimientos para transferir mentes humanas (por ejemplo, las de los propios ingenieros) a los avatares de ese mundo virtual.

ACTIVIDADES:
(1) El más célebre texto de literatura filosófica es una narración alegórica conocida como «mito de la caverna», que aparece en el libro VII de República, una de las obras fundamentales de Platón. El elemento central de esta alegoría es la contraposición realidad/apariencia. Hazte con esta narración, léela (se puede encontrar fácilmente en Internet, y la tienes resumida y comentada en el apartado 16 de esta entrada: http://elsennordelasideas.blogspot.com/2016/03/blog-post_78.html). ¿En qué medida se podría decir que la película nos presenta una versión renovada del mito de la caverna?
(2) Existen hipótesis científicas que defienden que nuestro universo es una creación virtual, llevada a cabo por sujetos que nos aventajan en miles de años de desarrollo tecnológico. Si fuese así, ¿deberíamos considerar que nuestro mundo no es real? ¿Qué cambiaría «realmente»? Claro que, en ese caso, siempre se podría sospechar que el universo de los creadores también es creado, ¿en qué cambiaría esto el valor de la realidad o de nuestras vidas?
(3) Otro texto filosófico célebre es el de Friedrich Nietzsche, titulado Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. En él Nietzsche sostiene que la verdad es un juego de metáforas. En un primer momento nuestro sistema nervioso convierte los estímulos recibidos en «imágenes». En un segundo momento ponemos nombres a estas imágenes y las clasificamos, ordenamos, etc., generando «conceptos». Pero a lo largo de este proceso hemos llevado a cabo una «construcción» de la realidad. ¿Se podría decir, por lo tanto, que la apariencia forma parte desde siempre de nuestra vida «normal»? ¿Qué, en cierto modo, vivimos desde siempre en una «realidad virtual»?
(4) En la película también se juega con la posibilidad de transferir una mente a un ordenador. ¿Crees que tal cosa puede llegar a ser posible? ¿Qué concepción de la mente subyace a esta idea? (Esto es, ¿puede reducirse la mente a pura información que pueda ser almacenada y reproducida en soportes diferentes? ¿Crees que podremos reducir los sentimientos, emociones, deseos, etc., a pura información?)
(5) Otro problema interesante con el que nos enfrenta la película es el de la responsabilidad personal, que podemos plantear bajo dos aspectos: (a) Si la situación narrada en la película fuese posible ¿deberíamos considerar que es moralmente aceptable crear, por simple capricho, un mundo de seres conscientes y con capacidad de sentir? (Preguntas para un dios). (b) Vivir a través del cuerpo de un avatar le permite a uno de los protagonistas hacer cosas que no se permitiría en su mundo «real». ¿Es lícito esto? ¿Es lícito permitirnos en nuestras fantasías cosas que no nos permitiríamos en la realidad? ¿Habría alguna diferencia entre un caso (lo vivido en el mundo virtual) y el otro (lo vivido en nuestras fantasías)? ¿Si es así, en qué residiría nuestra diferencia?


(2) AHORA MISMO VUELVO
(apariencia y realidad, identidad personal, nuevas tecnologías)

FICHA TÉCNICA:
-Título: Be Right Back (se trata del capítulo uno de la segunda temporada de la serie Black Mirror, doblado al castellano con el título Ahora mismo vuelvo).
-Dirección: Owen Harris.
-Intérpretes: Hayley Atwell, Domhnall Gleeson, Claire Keelan, Sinead Matthews, Flora Nicholson, Gleen Hanning, Tim Delap, Indira Ainger.
-Guion: Charlie Brooker.
-Fotografía: Gustav Danielsson.
-Música: Vince Pope.
-Producción: Charlie Brooker.
-Género: Ciencia ficción, drama.
-Año: 2013

SINOPSIS:
Ahs, el novio de Matha, muere en un accidente de tráfico. Para ayudar a Martha a superar su pérdida una amiga la inscribe en un sistema que, a través de un sofisticado programa informático, recrea la identidad de Ahs a partir de los datos que hay sobre él en la red. Después de sus dudas iniciales Martha comienza a interactuar con esta copia virtual del fallecido. Pero pronto la tecnología le ofrece la posibilidad de ir todavía más allá en la reconstrucción de la identidad de Ahs, proporcionándole una copia material casi perfecta del fallecido.

ACTIVIDADES:
Antes de nada es recomendable que leas la información sobre algoritmos y macrodatos publicada al principio de esta entrada.
(1) Que con la información publicada por nosotros mismos en las redes se pueda reconstruir con tanta precisión nuestra identidad personal ¿qué nos dice acerca de esta?
(2) ¿Cómo describirías la experiencia inicial de Martha en su contacto con el avatar informático de Ahs?
(3)


(3) MATRIX
(apariencia y realidad, confusión realidad-sueño, nuevas tecnologías)

FICHA TÉCNICA:
-Título: Matrix (The Matrix, The Matrix Reloaded y The Matrix Revolutions).
-Dirección: Lilly Wachowski y Lana Wachouski.
-Intérpretes: Keanu Reeves, Laurence Fisbume, Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving, Joe Pantoliano, Marcus Chong, Matt Doran, Paul Goddard, Gloria Foster.
-Guion: Lilly Wachowski y Lana Wachouski.
-Fotografía: Bill Pope.
-Música: Don Davis.
-Producción: Joel Silver.
-Género: ciencia ficción.
-Año: 1999, 2003, 2003.

SINOPSIS:
Se trata de una trilogía cinematográfica, perteneciente al género de ciencia ficción. Tras una guerra entre hombres y máquinas estas han sometido a la especie humana a la que mantienen hibernando con los individuos conectados a programas informáticos que recrean en su mente una realidad ficticia. Uno de los personajes de esa realidad ficticia, Thomas Anderson, programador cualificado y, con el nombre de Neo, hacker en los ratos libres, recibe una misteriosa visita.

ACTIVIDADES:
(1) ¿?
(2) ¿?


(4) DESAFÍO TOTAL
(apariencia y realidad, nuevas tecnologías, memoria e identidad)

FICHA TÉCNICA:
-Título: Total recall (Desafío total).
-Dirección: Paul Verhoeven.
-Intérpretes: Arnold Schwarze­negger, Rachel Ticotin, Sha­ron Stone, Michel Ironside, Ronny Cox.
-Guion: Ronald Shusett, Dan O´Bannon y Gary Goldman, ba­sa­do en la nove­la de Philip K. Dick, We can remember it for you wholesale (podemos recordarlo por usted al por mayor).
-Fotografía: Jost Vacano.
-Música: Jerry Goldsmith.
-Producción: Buzz Feitshans y Ronald Shu­sett.
-Género: ciencia ficción.
-Año: 1990.

SINOPSIS:
La historia transcurre en un futuro en el que la tec­nología permite borrar o implantar secuen­cias en la memoria de los individuos. El prota­go­nista acude a MemoRecall para que le im­plan­ten el recuerdo de una aventura en Marte. A partir de entonces la realidad y la ficción ya no pueden ser distinguidas.

ACTIVIDADES:
(1) Un recuerdo implantado ¿en qué medida es real?
(2) Si se pudiese manipular a voluntad la memoria, implantando, por ejemplo, recuerdos elegidos por nosotros ¿cómo afectaría eso a nuestra identidad personal? Nuestra identidad ¿sería una farsa? Nuestra vida ¿sería una farsa?
(3) En cierto modo, los recuerdos son una construcción nuestra. Pues, de entre las innumerables cosas que nos pasan, de los datos que asimilamos, etc.,  solo guardamos unos pocos en nuestra memoria ¿es nuestra biografía una farsa?


(5) ABRE LOS OJOS
(apariencia y realidad, nuevas tecnologías, memoria e identidad)

FICHA TÉCNICA:
-Título: Abre los ojos.
-Dirección: Alejandro Amenabar.
-Intérpretes: Eduardo Noriega, Fele Martínez, Pe­nélope Cruz, Najwa Nimri, Chete Lera.
-Guion: Alejandro Amenabar y Mateo Gil.
-Fotografía: Hans Burmann.
-Música: Alejandro Amenabar, Mariano Marín.
-Producción: José Luis Cuerda para Producciones del Escor­pión y Sogetel.
-Género: thriller psicológico, ciencia ficción.
-Año: 1997.

SINOPSIS:
Se trata de un thriller psicológico con elementos de cien­cia ficción. La historia está narrada por César, des­de el psiquiátrico de la cárcel en la que se en­cuen­tra retenido acusado del asesinato de su «no­via». Con ayuda del  psiquiatra de la cárcel in­tenta recordar las circunstancias que le lle­va­ron (si es que le llevaron) a cometer el cri­men. Pero paulatinamente se ve inmerso en una serie de recuerdos donde la realidad y la fic­ción se confunden, hasta el punto de no po­der determinar cuando sueña, cuando está des­pierto, o si, incluso, está viviendo inmerso en un espacio virtual de una época futura.

ACTIVIDADES:
(1) ¿?
(2) ¿?


(6) INSOMNIO
(Apariencia y realidad)

FICHA TÉCNICA:
-Título:
-Dirección: Christopher Nolan.
-Intérpretes:
-Guion:
-Fotografía:
-Música:
-Producción:
-Género:
-Año:

SINOPSIS:



ACTIVIDADES:


(7) UN CUENTO DE NAVIDAD
(Apariencia y realidad)

FICHA TÉCNICA:
-Título:
-Dirección: Abel Ferrara
-Intérpretes:
-Guion:
-Fotografía:
-Música:
-Producción:
-Género:
-Año:

SINOPSIS:



ACTIVIDADES:


(8) LA ROSA PÚRPURA DE EL CAIRO
(Apariencia y realidad, cine y realidad)

FICHA TÉCNICA:

-Título:
-Dirección: Woody Allen.
-Intérpretes:
-Guion:
-Fotografía:
-Música:
-Producción:
-Género:
-Año:

SINOPSIS:



ACTIVIDADES:


No hay comentarios:

Publicar un comentario